Noticias
En septiembre de 2024, la balanza comercial de mercancías de México registró un déficit de 579 millones de dólares, una notable reducción respecto al déficit de 1,498 millones de dólares reportado en el mismo mes de 2023.
Lea también: Convenio impulsa formación industrial en Querétaro
Este descenso se atribuye principalmente a un aumento del 3.3% en las exportaciones no petroleras, que alcanzaron un valor de 47,740 millones de dólares, mientras que las exportaciones petroleras se redujeron un 44.9%, con un valor de 1,886 millones de dólares.
En términos acumulados, la balanza comercial de México mostró un déficit de 11,017 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024, un incremento en comparación con los 9,926 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior.
A pesar de esta cifra, las exportaciones totales para el mismo periodo presentaron un crecimiento del 3.2%, impulsado por un aumento del 4.2% en las exportaciones no petroleras, las cuales alcanzaron un total de 434,237 millones de dólares.
Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos, que representan el 84.09% del total, aumentaron un 5.0% en tasa anual, mientras que las destinadas al resto del mundo disminuyeron un 5.2%.
Por sectores, las exportaciones manufactureras, que representan el 89.7% del total, crecieron un 2.6%, destacándose el incremento en maquinaria y equipo especial para diversas industrias, con un alza del 34.1%, y productos de la minerometalurgia, con un 23.4%. Sin embargo, el sector automotriz, clave para la economía mexicana, experimentó una caída del 7.4%.
Por el lado de las importaciones, el valor total en septiembre de 2024 fue de 50,205 millones de dólares, lo que implicó una caída anual del 1.8%. Las importaciones petroleras se redujeron en un 33.8%, mientras que las no petroleras registraron un incremento del 1.4%. Las importaciones de bienes de consumo bajaron un 5.3%, mientras que las de bienes intermedios disminuyeron un 0.7%, principalmente por la caída en las importaciones petroleras.
Al analizar la balanza comercial ajustada por estacionalidad, en septiembre de 2024 se observó un déficit de 168 millones de dólares, una mejora considerable en comparación con el déficit de 2,758 millones de dólares en agosto.
Esta reducción se debió a un incremento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un déficit de 1,770 millones de dólares a un superávit de 1,035 millones de dólares.
Aunque México continúa enfrentando desafíos en su balanza comercial, el crecimiento en las exportaciones no petroleras, particularmente hacia Estados Unidos, y la reducción en las importaciones han permitido una mejora en el déficit mensual, comparado con el año anterior.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua